Teléfono: +503 2102-8393 | Celular: +503 7138-3109

Carpeta Técnica


Pasos del Desarrollo de un Proyecto

Paso 1: Trazo y Nivelación
Se trazaran las rasantes y dimensiones de la construcción de acuerdo con las medidas y niveles expresados en los planos y establecerá las referencias planimétricas y altimétricas, necesarias para plantear ejes y niveles establecidos por los encargados de proyectar.

Paso 2: Excavación y Compactación
En la excavación se verificaran alturas y profundidades de las terrazas, cortando hasta lograr la razante deseada. La compactación se hará depositando y extendiendo los materiales aptos para el relleno en capas no mayores de 15cm. El relleno podrá efectuarse utilizando material selecto; El proceso de compactación es continuamente controlado por la supervisión.
Para un mejor resultado de la superficie final de la base se utilizará: suelo cemento o lodocreto el cual consistirá en un volumen de cemento, por varios volúmenes de ceniza volcánica (tierra blanca); se deberán consultar los planos.

Paso 3: Sistema de drenaje superficial
Este sistema es utilizado como un drenaje frances, en el cual se colocan capas con espesores del mas grueso al fondo y el más fino superficial; tipicamente se coloca grava #2 o grava #1 según la altura del drene y por ultimo se coloca chispa y se pasa un rodo para compactar y lograr una superficie uniforme.
Su función consiste en permitir el paso del agua primero por los 90 agujeros M2 de la grama sintética para luego distribuirlos por las tuberias de desague. Permitiendo así que se pueda realizar el juego aunque este lloviendo.

Paso 4: Instalación de Césped sintético
La grama sintética se suministrara en rollos. Se realiza el extendido y unido de los rollos por medio de pegamento de alta resistencia, utilizando sistemas adecuados para ejercer presión en las mismas y aumentar el contacto entre materiales.
Posteriormente se realizara la señalización del campo de juego con bandas de grama color blanco, con la misma característica de la grama utilizada.

Paso 5: Rellenos
Relleno de arena sílice. Al finalizar la demarcación de líneas se procederá a distribuir uniformemente, primero la arena sílice, hasta el fondo de la superficie. De esta forma la grama sintética se mantendrá fija y unida al soporte gracias al peso de la arena y al drenaje de las aguas lluvias, para que no afecte la trayectoria de la pelota en el juego.
Seguidamente se procederá a distribuir uniformemente los gránulos de caucho asegurándose que alcancen la superficie de la arena mediante el cepillado, para que se introduzca dentro de los filamentos y de esa manera lograr una superficie suave y confortable al momento del juego.

Paso 6: Uso y Mantenimiento
La calidad y durabilidad de la superficie deportiva será proporcional a la calidad de la arena y el caucho utilizado. La cancha esta lista para ser utilizada, siempre tomando las medidas adecuadas y mantenimientos necesarios para la buena estabilidad de la grama sintética.